¿De dónde vienen los derechos? A propósito del referendo sobre el Código de las Familias en Cuba

La Llama del ideal, de Alberto Peña (Peñita)

Por Julio César Guanche

El inicio de la colonización británica de América dio origen al término “strike”, que en idioma castellano equivale a “huelga”. Ocurrió cuando marineros europeos náufragos, en protesta, “se prometieron mutuamente no emprender ningún trabajo, ni tentativa alguna” que les impidiera formar sus propios asentamientos. De ahí también surgió el término “marronage”, o cimarronaje, en castellano.

En idioma francés, huelga es “grève”. En su sentido actual, refería a la gente de la grève (grava o arena del río). Era la gente que vivía del puerto homónimo en el que se descargaba madera, trigo, vino y heno, a las orillas del Sena, y de donde salían los trabajadores a protestar al colindante Place de l’Hôtel-de-Ville, o plaza del Ayuntamiento.

No hay un solo derecho que no tenga alguna historia similar en el origen de su nombre.

Pero no es solo cuestión de nombres. Sin los negros ex esclavizados, durante la revolución haitiana, la historia de la proscripción de la esclavitud sería otra, como también lo sería la historia de la defensa del sufragio ampliado, de los derechos a la rebelión, a la educación, al bienestar, a la propiedad y a la subsistencia, que aquellos haitianos defendieron a la par.

Sin luchas sociales, el mundo no habría tenido noticias, en las fechas que las tuvo, de la democracia, del sufragio democrático, de la consecución de libertades civiles, de la aprobación de constituciones democráticas, de los ideales de justicia social, de las definiciones ampliadas de ciudadanía y de la defensa del Estado de bienestar.

Sin luchas sociales, el mundo no habría tenido noticias de la república social, de los regímenes efectivamente parlamentarios, de los sindicatos obreros, y de los partidos políticos de masas.

Sin luchas sociales, el mundo no habría tenido noticias de las categorías de derechos humanos, civiles, sociales y políticos.

Sin luchas sociales, el mundo el mundo no tendría noticias de la descolonización.

Seguir leyendo «¿De dónde vienen los derechos? A propósito del referendo sobre el Código de las Familias en Cuba»

Yomil’s flip-flop

By Julio César Guanche

During a recent concert of the artist Yomil in Pinar del Rio, several fights broke out. At least one woman, who lost a flip-flop in the stampede, offered 300 pesos as a reward to whoever could recover it. The requested flip-flop is a «Tony» brand, a pirate version -poor, cheap, plebeian- of Tommy Hilfiger.

The avalanche of mocking memes about the flip-flop was not long in the making.

“Chancletera” (flip-flopper) has long been a derogatory term, mostly used for women. In the 19th century, «chancleta» already derogatorily identified the newborn girl, after it was known that she was female: «So and so had a chancleta.» Especially, if she was black.

Chancleteo is a variant of chancletear. Both are associated to «vulgarity», to bad manners, to shouting, to not knowing how to behave. In other words, it is mostly associated with «lower» and racialized classes.

Chancleteo is a Cuban version of «paresis», that form of discourse that, according to Michel Foucault’s historical error, would only be «the gossip of doorkeepers and maids».  To flip flop is the infamous code of etiquette of the tenement homes, when seen “out of place».

Seguir leyendo «Yomil’s flip-flop»

La chancleta de Yomil

Por Julio César Guanche

En el reciente concierto de Yomil, en Pinar del Río, hubo varias broncas. Una mujer, al menos, que perdió una chancleta en la estampida, ofreció 300 pesos de recompensa a quien se la recuperara. La chancleta reclamada es marca “Tony”, una versión pirata —pobre, barata, plebeya—, de Tommy Hilfiger.

La catarata de memes burlones sobre la chancleta no se hizo esperar.

Desde hace mucho “chancleteo” es término despreciativo, mayormente empleado para mujeres. En el XIX, “chancleta” ya identificaba despectivamente a la niña recién nacida, tras conocerse que era hembra: “Mengana tuvo una chancleta.” Mayormente, si era negra.

Chancleteo es desinencia de chancletear. Ambos están asociados a la “vulgaridad”, a la mala educación, a la gritería, al no saber estar. En otras palabras, se asocia mayoritariamente a clases “bajas” y racializadas.

Chancleteo es una versión cubana de la “parresía”, esa forma de discurso que, según error histórico de Michel Foucault, sería solo el “el chismeo de porteras y criadas”.  Chancletear es el código infamante de la etiqueta del solar, fuera de “su lugar”.

Seguir leyendo «La chancleta de Yomil»

Julio César Guanche: Conversando sobre Raúl Roa, y varios otros temas

Conversaciones Americanas, espacio conducido por el profesor Arturo López-Levy, vuelve a recibir a Julio César Guanche para conversar esta vez sobre la vida y obra de Raúl Roa, a cuarenta años de su deceso. Raúl Roa es uno de los intelectuales más importantes del periodo pre-revolucionario que después de 1959 van a jugar un papel de primera línea en la historia política de la revolución. Según López-Levy, Julio César Guanche es uno de los mas importantes autores que ha analizado su obra, incluyendo compilar muchos de sus escritos en «El Santo Derecho a la Herejía» que incluyó textos de Roa dificiles de encontrar entonces del período 1935-1959.

Republicanismo antirracista e imaginarios plebeyos en Cuba

Luciana cadahia entrevista a Julio Cèsar Guanche, en esta serie de podcasts sobre Republicanismo, que edita el Instituto de Estudios Culturales y Cambio Social.
«En este nuevo programa invitamos al historiador y jurista cubano Julio Guanche para conversar sobre los legados caribeños del republicanismo actual. Nos interesó conversar sobre los imaginarios antirracistas del republicanismo cubano de principios de siglo XX, su importancia para la revolución cubana y los desafíos que abre para la región el triunfo del pacto histórico en cabeza de una líder afrocolombiana como Francia Márquez.»

“Falleció el agresor principal, caracterizado por una conducta violenta, con múltiples antecedentes delictivos”

Foto tomada de un video de Canal Caribe

Por Julio César Guanche

Zidan Batista Álvarez es la cuarta persona negra o mestiza muerta, que se tenga noticia pública, a manos de enfrentamientos directos con la policía en los últimos tres años en Cuba. (Los otros son Yamisel Díaz Hernández, 2020; Hansel Ernesto Hernández Galiano y Diubis Laurencio Tejeda, 2021) No conozco información pública sobre los resultados de las investigaciones respectivas, allí cuando existan, pero de lo publicado se conoce que no existió tenencia, por parte de ninguno de los fallecidos, de armas de fuego.

El periódico Vanguardia, hasta esta mañana, solo reproduce la nota oficial sobre la muerte de Zidan Batista, de 17 años. La nota menciona “múltiples antecedentes delictivos”, que no es lo mismo que “antecedentes penales”, y “ una conducta violenta”, pero no consigna su nombre.

Aquí radica un patrón de las notas oficiales sobre el resto de las muertes citadas: encuadran a las víctimas como delincuentes al momento de dar noticia del fallecimiento.

La identificación de pobres, sobre todo jóvenes y negros, con “criminales”, es un hecho común en todas partes. Esa representación profundiza círculos viciosos que generan desventajas para los pobres racializados, y privilegios para los actores con poder.

Ese discurso prejuzga cuando menciona los antecedentes “delincuenciales” a la hora de comunicar una muerte, y racializa cuando la mención recae mayoritaria y selectivamente sobre sujetos negros y mestizos.

Por otra parte, el lenguaje de la nota oficial sobre Zidan Batista parece aludir a la “legítima defensa” por parte de la policía. Menciona un machete y otro instrumento cortante que puso en peligro la vida de un policía, “lesionándolo en la frente”.

Es incuestionable que el derecho a la vida protege por igual al personal policial, pero la legítima defensa propia del Derecho Penal (medio necesario o racional para repeler el ataque antijurídico), no es extensible sin más al actuar de fuerzas del orden.

Seguir leyendo «“Falleció el agresor principal, caracterizado por una conducta violenta, con múltiples antecedentes delictivos”»