Hegel y Haití. La dialéctica amo-esclavo: una interpretación revolucionaria

ahora todos somos negros

Descargue aqui el libro de Susan Buck-Morss en pdf

«Después de este libro, ni la Fenomenología del espíritu ni la Revolución francesa podrán seguir siendo interpretadas tal como hasta ahora. Es que lo que Susan Buck-Morss se atreve a proponer aquí es que la famosa teoría hegeliana de la ‘lucha a muerte’ entre el amo y el esclavo surgió en Hegel a partir de un acontecimiento histórico concreto: la revolución de Haití de principios del siglo XIX. A través de una rigurosa investigación, Buck-Morss señala que la teoría del amo y el esclavo tiene como origen la lectura de los periódicos que llevaban a los lectores europeos noticias de la revolución que se estaba dando en la colonia más rica de su tiempo y en la que esclavos reales se rebelaban exitosamente contra amos reales. Los espectaculares acontecimientos de Santo Domingo, donde negros jacobinos inspirados en la Revolución francesa tomaban en sus propias manos su liberación, superaban a la metrópoli en la realización activa de las metas revolucionarias. Hegel y Haití obliga de esta forma a modificar el mapa que ubica los acontecimientos coloniales en los márgenes de la historia europea. Quebrando los límites disciplinarios, Susan Buck-Morss recupera para nuestro propio tiempo un relato de libertad silenciado por la historia que contaron los vencedores.»

 

El día en que los negros cantaron La marsellesa. El fracaso del liberalismo español en América. 1790-1823

hombre negro en el caribe con gorro frigio

Ver aquí articulo completo en pdf

Por Juan Marchena

Este ensayo examina los ecos de la Revolución Francesa como un elemento político contrapuesto subrepticiamente al liberalismo español, hecho de efecto revolucionarios en tierras americanas. Desde esta perspectiva aborda la recepción de palabras como igualdad, libertad, ciudadanía, nación y el significado que tuvieron para españoles, criollos, indios, negros y castas.

 

El día de la Independencia: una revisión necesaria. Acción política afro-colombiana y narrativas patrióticas criollas, Cartagena, 1809-1815.

pedro-romero

El mulato Pedro Romero, lider de la Independencia de Cartagena

 Descargar aquí el texto completo en pdf

Por Marixa Lasso

 El 11 de noviembre de 1811, una multitud de negros y mulatos patriotas, armados con lanzas, cuchillos y pistolas asaltaron el palacio de gobierno de Cartagena. Luego de insultar y golpear a los miembros criollos que conducían la junta revolucionaria, la multitud les forzó a firmar una declaración de independencia contra su voluntad. ¿Cuál es el significado de esta escena de independencia? La misma ciertamente no se amolda a las muy exaltadas historias nacionalistas de principios del período republicano, que glorificaban la independencia, el nacimiento de la nación, y el papel histórico de los padres fundadores criollos. Ella tampoco encaja con narraciones socio-históricas más recientes, las cuales tendrían problemas en explicar una jornada independentista liderada por afro-colombianos.

A pesar de que la escena descrita arriba sigue fielmente las fuentes de la época, hoy día sigue luciendo como algo increíble, incluso absurdo. El efecto chocante que genera se deriva de su parecido con una escena de revolución popular. Se nos ha enseñado que las guerras de independencia en la América Española fueron cualquier cosa menos revoluciones populares. Una rígida tradición histórica ha mantenido no sólo que las clases populares tuvieron poca o ninguna influencia política en esos conflictos, sino también ha cuestionado la naturaleza revolucionaria de la guerra misma.

Como sucede con las lecturas revisionistas de la Revolución Francesa, las historias sociales de las guerras de independencia convirtieron la revolución en una “ilusión” política e intelectual de cambio. Para el caso francés, los argumentos revisionistas indicaban que los revolucionarios se engañaban al pensar que ellos estaban en verdad destruyendo el sistema feudal e inaugurando una modernidad, cuando en realidad el mismo ya había sido destruido por fuerzas sociales intestinas. En palabras de Jacques Rancière, “la revolución es la ilusión de hacer la revolución, nacida del desconocer que la revolución ya ha sucedido.”….

 Descargar aquí el texto completo en pdf

Julio Antonio Mella: De la reforma universitaria a la revolución social (textos seleccionados)

mella

En el aniversario de la fundación (20/12/1922) de la Federación de Estudiantes de la Universidad de La Habana (hoy Federación de Estudiantes Universitarios).

 Por Julio Antonio Mella

Manifiesto de la Federación Estudiantil Universitaria

 Los estudiantes de la Universidad de La Habana, por medio de su órgano oficial, el Directorio de la Federación de Estudiantes de la Universidad de La Habana, a las autoridades y al pueblo de Cuba exponen: Que profundamente convencidos de que las universidades son siempre uno de los más firmes exponentes de la civilización, cultura y patriotismo de los pueblos, están dispuestos a obtener:

1. Una reforma radical de nuestra Universidad, de acuerdo con las normas que regulan estas instituciones en los principales países del mundo civilizado, puesto que nuestra patria no puede sufrir, sin menoscabo de su dignidad y su decoro, el mantenimiento de sistemas y doctrinas antiquísimas, que impiden su desenvolvimiento progresivo.

2. La regulación efectiva de los ingresos de la Universidad, que son muy exiguos en relación con las funciones que ella debe realizar, como centro de preparación intelectual y cívica. Y esta petición está justificada, cuando se contempla el deplorable estado de nuestros locales de enseñanza, la carencia del material necesario y el hecho de ser la cantidad consignada para cubrir las necesidades, la mitad de la señalada para instituciones iguales, en países de capacidad y riqueza equivalentes a la nuestra.

3. El establecimiento de un adecuado sistema administrativo para obtener la mayor eficacia en todos los servicios universitarios.

4. La personalidad jurídica de la Universidad y su autonomía en asuntos económicos y docentes.

5. La reglamentación efectiva de las responsabilidades en que incurran los profesores que falten al deber sagrado, por su naturaleza, que les está encomendado por la nación.

6. La resolución rápida y justa del incidente ocurrido en la Escuela de Medicina.

7. Y, por último, hace constar que están dispuestos a actuar, firme y prudentemente, y como medio para obtener la solución de los actuales problemas y de los que en el futuro pudieran ocurrir, solicitar la consagración definitiva de nuestra representación ante el claustro y del principio de que la Universidad es el conjunto de profesores y alumnos.

[10 de enero de 1923] Seguir leyendo «Julio Antonio Mella: De la reforma universitaria a la revolución social (textos seleccionados)»

Aurelio Alonso: Premio Nacional de Ciencias Sociales en Cuba

aurelio-alonzo-300x208

Por Aurelio Alonso

Declaraciones del intelectual cubano Aurelio Alonso, subdirector de la revista Casa de las Américas, tras habérsele otorgado el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2013.

Las primeras palabras para la prensa suelen ser las menos pensadas, pero son las más espontáneas. Por eso me satisface que sea La Ventana que las recibe. Cuando me dieron la noticia del Premio Nacional no pude escapar al impacto de las emociones fuertes y tuve la necesidad de compartir enseguida la alegría con Cary Cruz, mi compañera. No estoy acostumbrado a los premios. Tampoco es algo a lo que ahora pretenda saber cómo acostumbrarme: creo que dentro de dos meses lo recibiré con la misma sacudida que tuve ahora.

Tocaba a Rafael García del Pino, premiado el pasado año, presidir el jurado y me telefoneó para darme la noticia. Recordé cuando nos conocimos en la Biblioteca Nacional, que yo dirigía en 1967, y ya en esos tiempos se sumergía él en la investigación histórica y a la vez se empeñaba con nosotros en las gestiones para terminar la construcción de la Biblioteca de Marianao, que logramos inaugurar ese mismo año. Pude agradecer, inmediatamente después, uno a uno, las felicitaciones de los miembros del jurado. Seguir leyendo «Aurelio Alonso: Premio Nacional de Ciencias Sociales en Cuba»

Alfredo Guevara: Soy un profesional de la esperanza

alfredo-guevara

Con esta última entrega, cierro, por esta vez, el homenaje de La Cosa a Alfredo Guevara. Ahora se trata de la transcripción de la conversación que sostuvo con Amaury Pérez  para el programa televisivo Con dos que se quieran…, el 22 de septiembre de 2010.

Amaury Pérez (A.P.):

Muy buenas noches. Estamos en Con dos que se quieran, aquí en 5ta. y 32, en Miramar, en los maravillosos Estudios Abdala. Hoy me acompaña uno de los más grandes intelectuales cubanos del siglo pasado y de este. Cineasta, escritor, ideólogo, soñador. Para mí es un privilegio, no solo tenerlo en el programa, sino que me hayan acompañado durante muchos años su magisterio y su amistad, mi amigo, Alfredo Guevara. Alfredo, ¿cómo está usted? Todo mi amor.

Para no explicar mucho, en nuestra intimidad, nos tratamos de tú, pero por respeto a los televidentes, por respeto al espacio, me voy a permitir tratarlo de usted. Alfredo, la primera entrevista que le hice, fue hace dieciséis años para un programa que yo tenía que se llamaba Muy personal, ¿cuánto ha evolucionado su pensamiento en dieciséis años? ¿Qué cosas le importaban entonces, qué cosas le importan ahora?

Alfredo Guevara (A.G.):

Me haces pensar en mí mismo más que en hecho y época, porque imagínate, has hecho una presentación de un personaje de dos siglos, yo no tengo dos siglos, pero tengo muchos años.

Cuando muy joven sí tenía otra visión, pero en dieciséis años nada ha cambiado de esta obsesión que te diré: los jóvenes. Se me salió desde entonces, y desde un poco antes, desde que regresé de París, la vocación que había tenido inicialmente y la que pareció que iba a marcar mi vida: la de profesor. Me preparé para ello, fue lo que estudié, me complacía el camino que había elegido, pero después del período de París, de la Unesco, realmente vine con otra visión del papel del profesor. Es decir, identifiqué profesor y político, porque no hay modo –en mi opinión–, de ser un verdadero revolucionario sin pensar que el destino está en manos, o debía estar en manos, o estará en manos, o tendrá que estar en manos, por fuerza, de las generaciones jóvenes.

Y tuvieron una desgracia tremenda la Revolución y Fidel: en el momento en que ya cientos de miles de jóvenes ascendían al rango más alto de la instrucción, no de la cultura, al rango más alto de la instrucción, y podía empezarse a pensar en esa transición hacia los jóvenes, llegó el derrumbe del llamado campo socialista y con ello una crisis inesperada y terrible, que obligó a que todo el pensamiento de nuestra dirección, y fue muy sabio, se volcara en encontrar otros caminos de sobrevivencia, que nos permitieran resistir. Y esa es, tal vez, una hazaña tan grande como la guerrillera y la toma del poder. Es decir, haber salvado un bastión del socialismo en medio del caos total. Seguir leyendo «Alfredo Guevara: Soy un profesional de la esperanza»

Alfredo Guevara: Mi generación está obligada, moral y políticamente a producir transformaciones que abran el camino a los jóvenes

alfredo-guevara-2-580x374

La tercera entrega del homenaje de La Cosa a Alfredo Guevara es la reproducción charla conjunta que Alfredo Guevara y Fernando Pérez sostuvieron en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, el 13 de mayo de 2010.

Enrique, Kiki, Álvarez:

Buenas tardes.

Me han pedido que al presentar a Alfredo y a Fernando cree un clima propicio al discurrir de las palabras. Alfredo y Fernando son dos poetas, dos saetas en pleno vuelo, dos intelectuales en acción, dos provocadores, dos misterios. Viaja uno, Alfredo, desde su lucidez política y su compromiso vital, a la revelación de las contradicciones, las consecuencias y la belleza de la existencia. Viaja el otro, Fernando, desde su experiencia y su intuición artística, a la construcción de filmes que siempre cuajan en un tenso arco político-poético.

Polémicos ambos, signados por el verbo y la expresión, no necesitan otra provocación que saberse en una Escuela de Cine, ante un auditorio de jóvenes ávidos de conocimientos y experiencias que los ayuden a iniciar sus propios caminos.

En su ensayo «La poesía como problema», el poeta cubano Gastón Baquero escribió:

Lavar de los ojos del hombre la costra echada en ellos por el hábito, por la costumbre, es la consecuencia natural y absolutamente concreta y materialísima de la poesía. Que veamos lo que está detrás de lo que vimos y que no repitamos, como si fuera un límite de los objetos y de las sensaciones, aquello que hasta ayer nos fue familiar, es lo que nos ofrece diariamente la labor del poeta.

Desde esa mirada poética, que también debe ser, y hoy lo será, una mirada política, queda invocado este diálogo. Alfredo, Fernando, ustedes tienen la palabra. Seguir leyendo «Alfredo Guevara: Mi generación está obligada, moral y políticamente a producir transformaciones que abran el camino a los jóvenes»

Encuentro con Alfredo Guevara en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales

Alfredo Guevara

Esta nueva entrega es parte de un homenaje a Alfredo Guevara. Reproduzco ahora el texto correspondiente al encuentro sostenido por el fundador del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana con estudiantes del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI), el 26 de febrero de 2010.

Encuentro con Alfredo Guevara en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales

Profesora Mónica Cruz, Moderadora:

Muy buenas tardes. Estamos aquí en un nuevo espacio y nos honra en el día de hoy la presencia ilustre del doctor en Ciencias Filosóficas y Letras de la Universidad de La Habana, Alfredo Guevara.

«Cinefilando» es un espacio nuevo para todos, creado por la Juventud y la FEU del Instituto Superior de Relaciones Internacionales, que pretende fomentar el análisis, la reflexión y la crítica, en este caso, de cine, pero vinculado a otras manifestaciones. Nos acompañan hoy, además del doctor Alfredo, estudiantes de primer y segundo año de la licenciatura, los agregados de primer y segundo año, así como otros invitados de honor.

 Erik:

Muchas gracias a todos por haber asistido a nuestro primer encuentro. Como saben, la idea era no inaugurar este espacio hasta que tuviéramos a Alfredo aquí, por eso nos demoramos hasta hoy.

«Cinefilando» parte del cine, como eje central, para analizar no solo las distintas cinematografías, cubana, latinoamericana, europea o de distintas nacionalidades, sino usar el cine como pretexto para comprender las realidades sociales que nos circundan y, a la vez, conocer un poco de cine, el cine por dentro, la producción, la dirección, el papel del director, del productor. En sentido general, el espacio va a abarcar dos ejes fundamentales: primero, el cine por dentro, y luego vamos a ver las distintas cinematografías y cómo son reflejo de realidades sociales. Por supuesto, centro fundamental será la política como punto de nuestra formación como profesionales e integrantes de este instituto. «Cinefilando» pretende conocer el cine de una manera dinámica, tal vez proyectemos spots, documentales, películas y vamos a invitar a especialistas en diferentes ramas del cine.

Se encuentran hoy con nosotros la viceministra Ana Teresita, Juan Miguel, el secretario de la Juventud del Instituto, que nos ha apoyado en la realización, y Abel Torres, el secretario general de la Juventud del Minrex.

  Alfredo Guevara:

¿Puedo decir algo antes de que empiecen las preguntas?

 Profesora Mónica Cruz, moderadora:

El espacio es de usted.

 Alfredo Guevara:

Quería decir que de buenas a primeras me di cuenta de que no sabía por qué estaba aquí, pero no importa, me encantan las sorpresas. Se me ha hecho el hábito, en estos años de mi vida, ya muy avanzada, de que si me invitan jóvenes, voy aunque sea sin saber para qué porque temo que se nos vaya de las manos la juventud. No porque la quiera manipular, sino porque es el tesoro más grande de la Revolución. Cada vez que tengo noticias de que un joven parte a otros países, casi siempre sin contradicción con la Revolución –no encontraría otro modo de decirlo suavemente–, me dan ganas de cantar como en la canción de Alejandro Sanz, «Tengo el corazón partido», porque realmente es una parte del corazón la que se nos va. Seguir leyendo «Encuentro con Alfredo Guevara en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales»

Cuba: hacia un redimensionamiento de los derechos humanos

cuba 

La temática de los derechos humanos ha sido una constante que ha marcado, durante muchos años, los debates sobre Cuba. La construcción de versiones particulares sobre el tema, desde diferentes puntos del espectro político-ideológico nacional, nos muestra la existencia de una gran contraposición de opiniones. Se trata de un tema crucial que, más temprano que tarde, cobrará mayor fuerza en los procesos de transformación que vive el país. Por este motivo nuestra revista ha convocado a un grupo de expertos para debatir sobre este asunto trascendental. Participan en el dossier el jurista Roberto Veiga, editor de la revista Espacio Laical; el politólogo Rafael Hernández, director de la revista Temas; el jurista Julio César Guanche, ensayista y pensador cubano; monseñor Carlos Manuel de Céspedes, vicario de la Arquidiócesis de La Habana, pensador y ensayista; y el politólogo Arturo López-Levy, académico y activista cubano radicado en Estados Unidos. (Nota introductoria de Espacio laical)

Las preguntas que se responden dentro del dossier:

 1-¿Puede hacer una reseña sobre los imaginarios históricos de nuestra nación acerca del tema de los derechos de la persona?

 2-En las últimas décadas, ¿cuáles concepciones han conseguido en nuestro país una mayor elaboración y difusión? ¿Alguna noción ha prevalecido?

 3-¿Cuánto han avanzado en materia de derechos las generaciones que hoy comparten el país?

 4-¿Cuánto nos queda por avanzar? ¿Cuáles podrían ser los mejores mecanismos para lograrlo?

  Seguir leyendo «Cuba: hacia un redimensionamiento de los derechos humanos»