Cierre del debate constitucional. Una interpretación de la realidad cubana y lo que le espera al presidente

Foto: Cirenaica Moreira. Sin torres ni abedules (detalle), de la serie del mismo nombre. (Cortesía para La Cosa)

Meditación en voz alta, repleta de ingenuidad y buenas intenciones, con poca esperanza de ser escuchada

Por Ricardo J. Machado

El océano es inmenso porque no rechaza ningún río.

Proverbio chino

1-Situación del problema

Cada día se hacen más amplios los sectores de la población que tienen la sensación de que el equipo económico y los decisores ubicados en diferentes niveles del gobierno no dan pie con bola, dicho sea con el respeto que merecen. Esas estructuras necesitan ser reforzadas -no sustituidos- con personas con otras formas diferentes de pensar nuestro socialismo.

No se acaba de otorgar una autonomía racional y efectiva a las empresas estatales, a ver si despiertan el talento dormido en ellas. Al mismo tiempo, se abre fuego desde varias trincheras estatales sobre las formas de gestión no estatal; TPCP y cooperativas no agropecuarias. Lo hacen tanto de manera abierta como oculta El hecho consumado fue que se crearon cooperativas sin crear cooperativistas. No hubo preparación previa,  la mayoría no conoce los principios del cooperativismo y los violan. (1) Los vínculos con las autoridades municipales son débiles y la interacción poca.

Cuando alguna entidad estatal hace algo indebido con otra fuera del Estado se toman medidas drásticas, según los criterios de que “caiga quien caiga” y que “paguen justos y pecadores”. Todos en un mismo saco. Circulan documentos “secretos” para golpear a los TCP y las cooperativas. La improvisación y la política del no pensamiento ganan espacio en el campo de las relaciones económicas. Seguir leyendo «Cierre del debate constitucional. Una interpretación de la realidad cubana y lo que le espera al presidente»

La libertad, la emancipación y la Cultura Cubana

Foto: Cirenaica Moreira. 1. Fuera de lugar, de la serie Sin torres ni abedules (terminada 2012), escultura en fibra de vidrio, madera y textil, dimensiones variables (Cortesía para La Cosa)

 Los hombres que adaptan su verdadero deseo a las formas existentes de la sociedad se parecen a un ser que ha recibido alas para volar y que las usa para caminar mejor.

León Tolstoi.

 

Por Enrique (Kiki) Álvarez.

1

¿Qué es la libertad? Cuando yo era niño en mi casa no había televisión y el único entretenimiento que tenía la familia era la radio; recuerdo a mi madre escuchando novelas y a mi padre una emisora en la que Cuba era definida como el primer territorio libre de América. Un día, tendría yo cinco o seis años, le pregunté a mi padre qué cosa era un territorio libre y él, tras un largo silencio, se sonrío y me dijo: un territorio libre es algo así como tu cuarto, un espacio con límites dentro del cual puedes hacer lo que no puedes hacer en el resto de la casa… dibujar las paredes, por ejemplo.

Lo que mi padre quiso decirme entonces, y ahora me lo puedo explicar, es que la libertad tiene que ver con el espacio en el que uno puede actuar y expresarse sin afectar la sensibilidad o la integridad de los otros; un territorio libre comprende un adentro, un afuera y las relaciones dialécticas entre los sujetos que lo habitan y con esos otros espacios que lo rodean y definen sus circunstancias: la del territorio y la de los sujetos que accionan sus deseos de emancipación dentro de él.

No se es libre por definición, ni por voluntad, ni por decreto. La libertad es un ejercicio, una praxis dialéctica, un movimiento, una proyección ideal. Ser libre es ejercer la habilidad de relacionarte con todo lo que puede viabilizar o condicionar tu vida. Supone el reconocimiento de los límites en los que puedes moverte libremente y aprender a emanciparte dentro de ellos sabiendo que la única posibilidad de ensanchar ese territorio es actuando sobre los enunciados que lo determinan. Seguir leyendo «La libertad, la emancipación y la Cultura Cubana»

Notas migrantes al proyecto constitucional. De la repatriación migratoria a la expatriación de la nacionalidad

Le Radeau de La Méduse. (1818-1819). Théodore Géricault.

Por Ahmed Correa Álvarez

Yo te amo, ciudad,

aunque sólo escucho de ti el lejano rumor,

aunque soy en tu olvido una isla invisible,

porque resuenas y tiemblas y me olvidas,

yo te amo, ciudad.

(“Testamento del pez”)

Gastón Baquero

 

Una buena parte de los escritos que se han generado en torno al proyecto constitucional cubano, han prestado atención a lo que pueden considerarse silencios, ausencias, fantasmas que pueden encontrarse al interior de su texto. Como parte de este mismo ejercicio, quiero reparar en otro fantasma que recorre el proyecto y que no ha recibido mucha atención.

Este espectro es el de la población migrante cubana.

En los 224 artículos del proyecto, ni una sola vez aparece la palabra migrante. Ausencia de grandes dimensiones, tomando en cuenta que alrededor de 20% de la población cubana ha emigrado, y que un número aun mayor de las familias en la isla están marcadas por la experiencia migratoria.

Este silencio, sin embargo, no quiere decir que la migración no esté allí. La eliminación de la doble ciudadanía, o la convocatoria a la población migrante a brindar propuestas sobre el proyecto, son temas que no solo explicitan la migración, que conjuran su fantasma, sino que además evidencian el contenido contradictorio del tema migratorio cubano para la imaginación constituyente. Seguir leyendo «Notas migrantes al proyecto constitucional. De la repatriación migratoria a la expatriación de la nacionalidad»

Opiniones publicadas en el blog La Cosa sobre el Proyecto de Constitución de la República de Cuba. (Un resumen)

Foto: Geandy Pavón. 2015

 

Descargue aquí este texto en pdf

Todos los textos trabajados por María Antonia Cabrera Arús están disponibles aquí:

Por María A. Cabrera Arús

En este documento es una compilación de (casi) todos los cambios, ajustes, ampliaciones o eliminaciones propuestas al Proyecto de Constitución de la República de Cuba que desde el mes de agosto de 2018 el gobierno cubano ha puesto en circulación, formuladas por académicos e intelectuales cubanos en el blog La cosa, que mantiene el académico Julio César Guanche. Quiero con ello documentar las particularidades de un debate caracterizado por la diversidad demográfica, generacional, geográfica, profesional e ideológica, para que los estudiosos e historiadores del constitucionalismo cubano y, sobre todo, los funcionarios del gobierno de la isla que actualmente se ocupan en la reforma constitucional cuenten con un resumen de los aportes críticos de un grupo de actores de y pensadores sobre la sociedad cubana.

He incluido solamente los cambios puntuales que han sido propuestos, ignorando los debates generales de carácter jurídico, político, social, económico, cultural e, incluso, identitario que en muchos casos han acompañado las posturas compiladas. También he ignorado la racionalidad o justificación de cada una de las propuestas aquí recogidas. En ciertos casos, dicha explicación huelga, mas en otros habrá que remitirse al citado blog. He reunido así las correcciones, adiciones y sustracciones al Proyecto de Constitución sugeridas por: Aurelio Alonso Tejada, Rodolfo Alpízar, Mauricio Álvarez Arce, Luis Emilio Aybar Toledo, María del Carmen Barcia Zequeira, Mylai Burgos Matamoros, María A. Cabrera Arús, Zaida Capote, Edilberto Carmona Tamayo, Emilio Cueto, Danelia Cutíe Mustelier, Ovidio D´Angelo Hernández, Ariel Dacal Díaz, Ernesto Daranas, Jorge Domínguez, Julio Antonio Fernández Estrada, Oscar Figueredo Reinaldo, Víctor Fowler, Ramón García Guerra, Gladys Marel García Pérez, Manuel García Verdecia, Pedro de Jesús López Acosta, Ricardo Jorge Machado, Abelardo G. Mena Chicuri, Marta Moreno Cruz, Jorge Núñez Jover, Lissette Pérez Hernández, Marien Piorno Garcell, Ricardo Riverón Rojas, Dayron Roque Lazo, Germán Sánchez Otero, Luis Carlos Silva Aycaguer, Ricardo Torres, Ailynn Torres Santana, Roberto Veiga González, Antón Vélez Bichkov, y Oscar Zanetti Lecuona.

Las propuestas anotadas resumen los comentarios de estos autores, publicados en el blog La cosa durante el período que el gobierno cubano dispuso para el debate del texto constitucional. En muchos casos, para simplificar la lectura y comprensión de las reformas propuestas, he modificado la redacción original. En otros, traduje algunas ideas generales de aplicación particular, o las incorporé a propuestas existentes. Como ya dije, he decidido ignorar muchas ideas y opiniones generales que, sin embargo, pueden consultarse en La cosa. Los nombres antes enumerados corresponden solamente a aquellos autores cuyas propuestas han sido plasmadas, de manera particular y específica, en el texto que he compilado, pero el debate publicado en La cosa, así como en otros sitios digitales tales como Cuba posibleOnCubaDiario de Cuba y Posdata, entre otros, y en la página de Facebook habilitada a tal efecto, trasciende las ideas recogidas aquí. Sépase, asimismo, que el debate constitucional cubano antecede el marco temporal dispuesto por el gobierno de la isla (limitado a los últimos poco más de dos meses) y las publicaciones digitales descritas —abarcando un sinnúmero de propuestas entre las que se encuentran el texto El cambio constitucional en Cuba, compilado el año pasado por Rafael Rojas, Velia Cecilia Bobes y Armando Chaguaceda, y el propio debate publicado por la revista Cuban Studies que, en parte, La cosa reproduce. Seguir leyendo «Opiniones publicadas en el blog La Cosa sobre el Proyecto de Constitución de la República de Cuba. (Un resumen)»

Si “el poder del pueblo, ese sí es poder”, ¿cuál es el problema?

Foto: Geandy Pavón. 2015

 

Por Randol Pérez Salas. (Infografías del autor)

Y a punto de concluir el debate popular sobre el Proyecto de Constitución, me gustaría compartir algunas ideas sobre la estructura del Estado, sus entidades político-administrativas y la necesidad de introducir cambios en el modelo de representación popular.  

SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO

No considero que otorgar autonomía a las ramas ejecutiva, legislativa y judicial de un Estado contradiga el principio de unidad de poder. Para un país subdesarrollado que busca construir el socialismo, deslindar funciones, dentro de un marco lógico de solidaridad, no significa entregar el poder; al contrario, es reforzar el único poder verdadero, el del pueblo. 

El actual Proyecto de Constitución establece en su ART.10 que “(…) la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, del cual dimana todo el poder del Estado”, y “(…) la ejerce directamente o por medio de las Asambleas del Poder Popular y demás órganos del Estado que de ellas se derivan (…)”. Si esto se cumple a cabalidad, las Asambleas del Poder Popular no solo ocuparían el primer eslabón en la cadena de mando – en tanto determinarían qué políticas se seguirían, cuáles deberían esperar y cuáles desecharse –, sino que también a ellas correspondería elegir a las máximas autoridades estatales y gubernamentales.

Soy consciente de que muchos prefieren elegir directamente a las autoridades del Estado y del Gobierno. No comparto ese entusiasmo. Me indigna la posibilidad de que un oportunista manipule al pueblo y me asustan las consecuencias de esos engaños. Además, el voto directo otorga una legitimidad demasiado grande, difícil de manejar por los menos virtuosos. ¿Qué pasaría si alguien electo por la “mayoría del pueblo” un día “mete la pata” y daña a ese mismo pueblo? Bien podría esgrimir esa “arma” para no abandonar el poder; al menos no con la premura que exigiría una situación determinada. Habría que esperar hasta las próximas elecciones o acudir a sinuosos procesos revocatorios mientras el “indeseado” sigue haciendo de las suyas.   Seguir leyendo «Si “el poder del pueblo, ese sí es poder”, ¿cuál es el problema?»

La nueva Constitución y el desafío crucial de Díaz-Canel: reconectar la ciencia con el gobierno. (III)

Foto: Fernando Medina (Cortesía para La Cosa)

Primera parte

Segunda parte

Por Ricardo J. Machado

Un muro de lamentaciones para precisar ideas

Debo aprovechar la oportunidad al redactar esta parte del texto para reconocer al menos tres gazapos en que incurrí al redactar la primera. Cuando mencioné los discursos de Obama, me refería a los de la campaña de 2008, no la de 2018.

El segundo, de más bulto, fue un calificativo excesivo e irrespetuoso que utilicéal referirme a los decretos 305 y 306 sobre las cooperativas no agropecuarias. Sin intentar justificarme me explico. Uno: estoy terminando una investigación sobre 18 CNA y los datos que he encontrado son en extremo preocupantes. Dos: leí el informe que hizo la Contraloría General de la República en marzo de 2017 sobre una par de decenas de estas cooperativas. Entre las 33 observaciones a su funcionamiento, se encuentran un grupo donde los inspectores hacen severas críticas a la actitud de algunos órganos de la administración central de Estado con relación a su responsabilidad ante aquellas. Este documento confirmó mis inquietudes.  Tres: leí el discurso del general de ejército Raúl Castro del 15 de julio de ese año en el que al referirse al tema de las CNA dijo: “el deseo de hacer cosas con rapidez sin una preparación correcta en primer lugar de los que tienen que aplicar las medidas conduce a estos errores y después criticamos a los que no debemos criticar”. Seguir leyendo «La nueva Constitución y el desafío crucial de Díaz-Canel: reconectar la ciencia con el gobierno. (III)»

Nuestra Constitución: La razón no triunfa sin la poesía

Por José Adrián Vitier

Nuestra Constitución será siempre un proyecto de Constitución hasta que sus páginas no alcancen la majestad, por ejemplo, del Manifiesto de Montecristi, texto que deberían saber especialmente de memoria los encargados de redactarla e interpretarla.

La razón no triunfa sin la poesía. Ya deberíamos estar advertidos de esto.

De esto, claro, se reirán los que crean que la poesía es lo que un puñado de ilusos se empeña en escribir en renglones cortos más o menos crípticos.

Tal vez si no fuera desconocida o despreciada, no sería sagrada la poesía.

Bebamos cada quien un sorbo del vino eucarístico de Montecristi, y cúmplase de una vez la malentendida voluntad de Shelley: sean los poetas los secretos legisladores de la historia.

 

 

José Adrián Vitier. Poeta, editor, pintor y traductor cubano.

Aurelio Alonso Tejada: Mis propuestas para la nueva Constitución

Por Aurelio Alonso Tejada

 

El texto que sigue es mi propuesta en su versión más acabada. Elaboré una versión de mi primera lectura del proyecto para la reunión de la Casa de las Américas el 3 de octubre, y allí la expuse y la entregué. Continué lecturas y seguí debates televisados, que me dieron elementos para mejorar la primera con vistas a la reunión del 16 de octubre en mi circunscripción, y allí la expuse de nuevo y la entregué. Pero esta convocatoria ha propiciado tanto análisis y el proyecto merece tanta relectura, que seguí trabajando mi propuesta. Debo decir que, en lo esencial creo no haber variado los criterios que me motivaron en la primera redacción, pero sentí la necesidad de una elaboración más cuidadosa, más pensada y mejor argumentada, por lo que decidí beneficiarse del margen dado por la Asamblea Nacional para recibir propuestas y consideraciones hasta el15 de noviembre.

No ignoro que me salgo con ello del esquema acordado para este levantamiento magnífico de opiniones que se ha logrado. Pero al amparo de la proclama de que no quede criterio por llevar a la consideración de quienes tienen la potestad de analizar e incorporar o desechar propuestas, decidí continuar este documento hasta tener la versión actual y buscar un camino para que llegue ante los ojos de alguno(s) de los diputados que tienen en sus manos tan trascendental tarea. Seguir leyendo «Aurelio Alonso Tejada: Mis propuestas para la nueva Constitución»

Raúl Garcés, Andry Matilla y Rafael Hernández sobre la estructura estatal en el Anteproyecto Constitucional

 

Programa Pensándolo bien, de la Televisión cubana, dedicado al análisis de la estructura del Estado, en el Anteproyecto Constitucional .

Los invitados son el Dr. Andry Matilla, profesor Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, y el Dr. Rafael Hernández, politólogo y director de la Revista Temas.

Pensándolo bien es conducido por el periodista, decano y profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Raúl Garcés Corra.