La Gran Guerra Patria a través de Gueorgui Zhukov, un héroe repetido

Gueorgui Zhukov

Por Harold Bertot Triana

En momentos en que se celebraba en Rusia el 50 aniversario de la victoria soviética sobre el nazismo alemán, se reportó que el escritor ruso y premio Nobel de Literatura, Alexandr Solzhenitsin, aquel que trascendería a la fama -entre otras cosas- por su novela “Archipiélago Gulag”, publicaría en la revista Novi Mir un “destructivo relato literario” de la figura del mariscal Georgui Zhúkov.[1]

Al menos en español se ha conocido el relato En el Filo (recogido en el libro Ego, seguido de En el filo[2]), que toma como base las memorias de Zhukov, así como su presunta participación en sofocar la Rebelión de Tambov en los años 1920-1921. La destrucción del personaje heroico tiene como hilo conductor su poco cuidado por la vida de los otros.

Que el polémico escritor escogiera a esta figura en esos precisos momentos no era ingenuo: como también se explica, la figura de Zhukov resultaba para este tiempo “más cómoda que la de Stalin” y por ello habían “convertido al mariscal en el principal héroe de este aniversario”, además de que el telón de fondo para ese entonces era la guerra de Chechenia, en los que el relato de Solzhenitsin (junto a otro que reseña), adquirían “nuevas dimensiones y propician una reflexión sobre los métodos que los dirigentes rusos han empleado a lo largo de la historia.”[3]

Las conveniencias en los juicios históricos, o el decir convencido de un solo costado de un todo más complejo, han formado siempre parte de un desarrollo contextual conflictivo, en que las imágenes y las palabras se acompañan en ocasiones transidas por las limitaciones que son inherentes al acto de analizar y narrar la historia desde las frustaciones personales o desde los intereses a proteger o desde posiciones sociales o visiones culturales que han sido absorbidos o anulados para el cambio o la renovación por una fuerza social más potente. Que en distintos momentos de su vida el mariscal soviético haya participado en la represión de aquellos campesinos en Tambov, que haya sido parte de una maquinaria estatal que arrinconó los músculos y la espiritualidad hasta la parálisis, que haya arriesgado en batallas decisivas la vida de miles de sus compatriotas  -por las que fue venerado luego-, puede decirnos mucho, pero estoy convencido que no todo.

No es posible rastrear los grandes acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial en suelo ruso, las grandes hazañas que llevaron a la derrota del fascismo y permitieron que al menos no fuera ese horror alemán el que plantara el futuro de la humanidad, sin establecer un paralelismo entre esos acontecimientos y la vida del gran mariscal de campo, y cuatro veces Héroe de la Unión Soviética. “Por su especial situación de varios años en el Ejército ruso, -escribiría Eisenhower en su libro Cruzadas en Europahabía tenido más experiencia como mando responsable en grandes batallas que ningún otro caudillo de nuestra época.” Seguir leyendo «La Gran Guerra Patria a través de Gueorgui Zhukov, un héroe repetido»

¡Gracias, Argentina! En torno al centenario de la muerte de Claudio Brindis de Salas

Claudio José Domingo Brindis de Salas y Garrido

 

Por Loreto Raúl Ramos Cárdenas

La proclamación por parte de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas del año 2011 como “Año Internacional de los Afrodescendientes” deviene ocasión propicia para evocar la memoria de una de las más excelsas personalidades negras nacida en Cuba, justamente en el centenario de su desaparición física. [1]

Tal es el caso del genial violinista Claudio José Domingo Brindis de Salas y Garrido, quien llegara al mundo un 4 de agosto de 1852 en una humilde casa de la habanera calle Águila – hoy marcada con el número 822 – y que paseara su nombre y su arte por el mundo, en una época donde los prejuicios raciales derivados de casi cuatro siglos de esclavitud, se alzaban como poderosos valladares que impedían la realización plena de los hombres de piel oscura en cualquier manifestación del quehacer humano.

El hecho de haber podido escalar a lo más alto en la ejecución del más pequeño de los instrumentos de cuerdas y dejado huellas de su indiscutible maestría en los diferentes escenarios musicales de Europa y América que le vieron triunfar en las últimas tres décadas del siglo XIX, merecen justa conmemoración en nuestros días, como acción que ayude a romper el anonimato e invisibilidad que aún envuelve a su figura entre los cubanos de hoy. Seguir leyendo «¡Gracias, Argentina! En torno al centenario de la muerte de Claudio Brindis de Salas»

Du Bois y Cuba: Conexiones históricas en el Sur Global

W.E.B. Du Bois

Por Jorge Daniel Vásquez

El propósito de esta intervención es presentar lo que considero algunas bases para el análisis del pensamiento del intelectual del afroamericano W.E.B. Du Bois (1868-1963) dentro de una sociología histórica del Sur Global, a partir de su conexión con el debate sobre el lugar de la raza en la construcción de proyectos de modernidad.

El enfoque en Cuba no es neutral dado que jugó un rol especial no sólo por sus múltiples conexiones con el socialismo en Europa y Estados Unidos, sino por el lugar de la lucha anti-racista en la construcción del republicanismo en el Caribe. En el estudio de la relación Du Bois-Cuba identifico dos espacios. El primero tiene como material de análisis la correspondencia que Du Bois mantuvo con intelectuales cubanos entre 1931 y 1956 a fin de recrear las conexiones de Du Bois con América Latina. El segundo consiste en el establecimiento de los puntos de mutuo fortalecimiento, así como la diferencia contextualizada, del lugar del anti-racismo en la crítica a los proyectos nacionales en Estados Unidos y Cuba, representados en Du Bois y en intelectuales cubanos como Gustavo Urrutia, Alberto Arredondo y Fernando Ortiz.

Gustavo Urrutia mantuvo la columna de opinión “Ideales de una raza” en el influyente periódico “Diario de La Marina” y cubrió (entre 1928 y 1931) tópicos que invitaban al análisis del racismo, el colonialismo y la desigualdad en Cuba (Fernández Robaina, 1992).

La conexión entre Urrutia y Du Bois se dio inicialmente por la publicación de varios escritos de Urrutia en la revista “The Crisis” (dirigida por Du Bois desde 1910). El contacto de Urrutia con “The Crisis” tuvo lugar debido a las publicaciones que Langston Hughes y William Pickes le invitaran a hacer para la revista de la cual Du Bois era editor. Un encuentro significativo se dio por la publicación de la respuesta de Urrutia a la situación descrita por la educadora y activista por los derechos civiles, Mary McLeod Bethune en Diciembre de 1930 en la misma revista (Vol. 17, No. 12). La carta abierta de Bethune (fundadora, y entonces ex-presidenta de la National Association of Colored Women) dirigida a Urrutia, describía la discriminación racial sufrida ante las autoridades portuarias en su arribo a Cuba. Bethune vio negada su entrada al país y sólo fue admitida después de contactar la embajada americana. Seguir leyendo «Du Bois y Cuba: Conexiones históricas en el Sur Global»

Sobre el gorro frigio, republicanismo e independencia nacional

 

Por Rafael Acosta de Arriba

Entrevista con Julio César Guanche

 

Carmelo González. Una versión cubana de la libertad guiando al pueblo, de Delacroix.

 

El tema de la República y los republicanismos ocupa buena parte de la obra intelectual más reciente de Julio César Guanche. Probablemente él sea un de los principales especialistas en el panorama de nuestras ciencias sociales. Obra intelectual que ya cuenta con algunos títulos imprescindibles para el estudio de nuestra historia: La imaginación contra la norma. Ocho enfoques sobre la República de 1902 (2004), El continente de lo posible. Un examen de la condición revolucionaria (2004), La verdad no se ensaya. Cuba, el socialismo y la democracia (2012) y La libertad como destino. Valores, proyectos y tradición en el siglo XX cubano (2012), entre otros libros, algunos de ellos premiados, que constituyen un corpus de pensamiento de lo más sólido y más riguroso que han prodigado las ciencias sociales del país en los últimos años, con el fin de pensar críticamente nuestra historia. El estudio de la tradición republicana de Cuba es un tema que recorre transversalmente todos esos libros.

Guanche lo ha estudiado profusamente desde una gran variedad y pluralidad cultural de sus fuentes y referentes. En ese empeño, ha barrido un vasto espectro de autores que, situados en diferentes posturas académicas y políticas, han meditado sobre la república y los republicanismos, desde los clásicos griegos hasta los pensadores más recientes. Solo después de haber examinado conceptos y autores claves en el ámbito universal es que nuestro autor incursionó en el caso cubano, y ya en situación, ha hendido el bisturí en los antecedentes y surgimiento de las ideas republicanas en Cuba hasta llegar a considerar la gestación de una tradición.

Creo que es una investigación fascinante y muy valiosa, sobre todo en la coyuntura histórica que atraviesa el país, la que desarrolla este joven investigador y para el cual he preparado un grupo de preguntas acerca de esas indagaciones historiográficas.


¿Cómo se ha pensado y se está pensando la tradición republicana en el mundo actual?

Hay al menos tres dimensiones involucradas en esta pregunta. La primera son los programas políticos republicanos. La segunda es la conciencia histórica –el conocimiento y la memoria–acerca de la naturaleza de tales programas, o su olvido o dilución de su contenido en otras categorías –como “forma de gobierno”, “liberalismo” o “socialismo”–. La tercera es la esfera de los estudios especializados sobre el tema.

La existencia de la primera de esas dimensiones –los programas republicanos–, si se escucha a las fuentes directas, se debería tomar como un hecho. La revolución francesa, y su ideario republicano, fue el modelo referencial para el XIX.

Esto no significa que fueron “ideas importadas” en otras latitudes. Antes bien, fueron ideas que en muchos casos se co-produjeron en medio de conflictos concretos (por ejemplo, entre las revoluciones de Francia y Haití) y se recrearon según las necesidades, intereses y contextos culturales en que debían funcionar. El cineasta cubano Fernando Pérez, en El ojo del canario, identifica bien el proceso cuando pone a su personaje a decir que la democracia es aquello por lo que se lucha en Guáimaro. Seguir leyendo «Sobre el gorro frigio, republicanismo e independencia nacional»