El problema de la sedición

En torno a un aspecto de las sanciones por el 11J en Cuba.

Foto: Julio César Guanche

Por Julio César Guanche

El 11 de julio (11J) de 2021 sucedieron en Cuba, las protestas más grandes habidas desde 1959 en el país; cuatro días después de esa jornada, en Granma se aseguró que los comportamientos cometidos ese día tipificaban delitos comunes. En específico, fueron identificados desórdenes públicos, atentado, resistencia, desacato y desobediencia.

En contraste, al menos 158 personas, según el sitio Justicia 11, han sido o están siendo acusadas de sedición. La Fiscalía General de la República declaró un total de 790 procesados por el 11J, sin precisar cuántos serían los acusados por esta causa.

Hasta el 24 de enero de 2022, por más de seis meses tras el 11J, Granma no mencionó el concepto “sedición”. Además, en la reciente declaración de la Fiscalía aparecen novedades respecto a lo que el propio diario Granma publicó sobre el tema en julio de 2021.

Me referiré a tres nuevas calificaciones aparecidas en esa nota: “de manera tumultuaria”, “perturbación grave del orden público”, y “deliberado propósito de subvertir el orden constitucional”. Antes de hacerlo, mencionaré brevemente la historia del delito de sedición en Cuba, para entender mejor los problemas de su aparición en este escenario.

Mi interés aquí es discutir la pertinencia y aplicabilidad del concepto sedición, en los propios términos del Código Penal y la política cubanos, respecto a los procesos del 11J.

Seguir leyendo «El problema de la sedición»

Julio César Guanche: Es crucial demostrar que quieres algo más que a ti mismo.

Foto: Julio César Guanche

Por: Yassel A. Padrón Kunakbaeva

Conocí a Julio César Guanche sentado en el contén durante una protesta. Había escuchado hablar de él; es imposible que un hombre que ha transitado por tantos escenarios de las ciencias sociales y políticas de Cuba, con una obra sólida y sincera, no deje huella. Estuvo cerca de grandes como Alfredo Guevara o Fernando Martínez Heredia, dirigió varias editoriales e integró los consejos editoriales de revistas que, en su momento, fueron — y algunas siguen siendo — referentes innegables del pensamiento crítico y emancipador cubano. Mas recuerdo que le tendí la mano y me saludó con la humildad y el espíritu diáfano que lo caracterizan.

Desde entonces, fue creciendo la idea de una entrevista como esta, que sirviera para explorar su perspectiva sobre muchos de los acontecimientos que han jalonado nuestra historia reciente. Desde la experiencia, el conocimiento y la pasión, Julio César Guanche traza en sus respuestas muchas de las pautas en las que se entrelazan nuestros pasado, presente y futuro. No se necesita estar de acuerdo en todo para comprender que, cuando se trata de alguien como él, lo que tiene que decir es completamente atendible.

YPK: Cada momento histórico impone al pensamiento social una serie de retos que le son específicos. ¿Cuáles son las tareas insoslayables del pensamiento cubano actual en las ciencias sociales, desde el punto de vista de la producción intelectual?

Seguir leyendo «Julio César Guanche: Es crucial demostrar que quieres algo más que a ti mismo.»

Escuchar las demandas de quienes sangran por su propia piel

Entrevista con Adriana Fonte Preciado y Deyni Terry Abreu

Deyni Terry Abreu y Adriana Fonte Preciado (de izquierda a derecha)

Por Julio César Guanche y Harold Bertot Triana

Voces Cubanas continúa buscando sentidos, percepciones, reflexiones y esperanzas sobre la nación al día de hoy. Creemos ineludible la conversación colectiva, los diálogos horizontales al interior de la sociedad, así como las interlocuciones entre la sociedad civil y el Estado cubanos.

Descreemos, por lo mismo, de los monólogos, de hablarle solo “a los mismos”, de tratar la diferencia como enemiga. Afirmamos la necesidad de cuestionar los cauces exclusivistas de circulación de ideas, que jamás se encuentran con otras, fabrican compartimentos entre las zonas de opinión, y así excluyen voces, necesidades, soluciones, e impiden la posibilidad de elaborar agendas colectivas y tramas cívicas.

Uno de los problemas que ocupa nuestra atención es el seguimiento al proceso constitucional de 2019, y los caminos que ha estado siguiendo ese “espíritu constitucional”, para enjuiciar o comparar su conformidad con determinadas actuaciones estatales o sociales. Sin embargo, ese tema es acaso una sombrilla que abre otras discusiones, por ejemplo, sobre la legitimidad de la actuación estatal, el periodismo y la crítica social, los derechos humanos, el activismo ciudadano, o la desigualdad social.

A partir de estas ideas, Voces Cubanas conversa esta vez con Adriana Fonte Preciado, médica, estudiante de ciencias de la religión en el Instituto Superior Ecuménico de Ciencias de las Religiones (ISECRE), de Matanzas, y columnista de Mujercitos, y con Deyni Terry Abreu, abogada y activista de amplia trayectoria dentro del espectro de iniciativas del antirracismo cubano.

Desde hace algún tiempo la sociedad cubana se transforma social y económicamente, y se visualizan demandas de diversa índole por varios sectores. ¿Está el diseño del Estado cubano en capacidad para absorber y gestionar esas demandas?

Seguir leyendo «Escuchar las demandas de quienes sangran por su propia piel»

Es urgente gestionar antagonismos y diferencias para construir consensos. Entrevista con Rubén Padrón Garriga

Rubén Padrón Garriga

Por Harold Bertot Triana y Julio César Guanche

Voces cubanas sigue indagando sobre el espacio para la crítica en el actual proceso nacional, sobre sus posibilidades en la conformación del presente, sobre la necesidad de hacernos las mejores preguntas respecto al conflicto con los Estados Unidos, la desigualdad, la composición clasista, los derechos de la comunidad LGBTI o los problemas del socialismo cubano.

Estos son diálogos que deben abrirse con mayor amplitud en todo el espectro nacional.

En ello, es preciso rehusar la espiral viciosa propuesta por quienes viven de la “denuncia” respecto a cada espacio de debate o de diálogo, descalifican todo lo que no quepa en su doctrina, buscan con sus campañas desviar la atención sobre los problemas nacionales, depredan el debate público con sus exclusiones, y obstruyen la exigencia de poder poner en la palestra colectiva problemas reales y alternativas plausibles. El presente cubano tiene demasiados problemas para caer en esos marasmos.

Es responsabilidad de los intelectuales superarse y corregirse a sí mismos a través de la reflexión crítica sobre su propio trabajo, en relación con los datos y los discursos sociales. Es su necesidad rehusar los tópicos, las frases hechas, las consignas, los apotegmas “universales”, cuando son desmentidos por los hechos.

Es su obligación atreverse a mirar la realidad, contribuir a producir activamente ideas, pensar y participar de prácticas, ampliar el campo de posibilidades sociales, coadyuvar a construir agendas colectivas y a elaborar imaginación, en conexión densa con el mundo de lo social y el universo cultural del que participa.

En este empeño de contribuir al debate nacional, entendido como exigencia de participación política informada, Voces Cubanas conversa con Rubén Padrón Garriga, licenciado en Comunicación Social y maestrante en Desarrollo Social por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Cuba).

Padrón Garriga ha investigado temáticas relacionadas con las políticas culturales, la comunicación para el desarrollo, los discursos citadinos, entre otras, y ha publicado ensayos, artículos, entrevistas y reportajes en publicaciones seriadas. También, milita de forma independiente por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Cuba.

Desde hace algún tiempo la sociedad cubana se transforma social y económicamente, y se visualizan demandas de diversa índole por varios sectores. ¿Está el diseño del Estado cubano en capacidad para absorber y gestionar esas demandas?

Seguir leyendo «Es urgente gestionar antagonismos y diferencias para construir consensos. Entrevista con Rubén Padrón Garriga»

“La crítica y la contestación social irán invadiendo los espacios públicos”. Entrevista con Yassel Padron Kunakbaeva

Foto: María Lucía Expósito

Por Harold Bertot Triana y Julio César Guanche

La historia de las revoluciones acontecidas durante el siglo XX, de aquellas identificadas como, o devenidas “socialistas”, parece siempre ser una lucha por su propia subsistencia. Recorre casi siempre un camino contra la gravedad y en el que con regularidad tiene que justificarse de todo.

La historia de la Revolución cubana no está exenta de esta realidad. A la vez, se ha mostrado, como otras, en la lógica de un proceso que siente la necesidad de disputar a su interior el pasado, el rol del liderazgo y de la persona en la dirección de los procesos políticos, las finalidades del proceso, sus bases sociales y sus necesidades de rupturas consigo misma.

Estas preguntas aparecen como “secundarias” cuando las necesidades imponen discusiones más concretas. Sin embargo, son partes del todo. No puede entenderse ni explicarse cabalmente si a la vez no se responden también otras preguntas que indaguen por el proceso en sí, por la funcionalidad o conveniencia de sus fundamentos o postulados históricos.

Los problemas en la producción agrícola, los déficits en la participación política, la gestión estatal de las empresas, la canalización y las vías para gestionar las demandas de las gentes, entre otros tantos puntos, sólo podrán responderse a profundidad si se responden en conjunto con otras preguntas de mayor calado que interroguen los fundamentos políticos, económicos, filosóficos y culturales del modelo de sociedad existente.

Voces Cubanas conversa hoy con Yassel Padron Kunakbaeva, master en Bioética, especialista en Fundación Ludwig de Cuba, bloguero, activista e investigador marxista, sobre este campo de temas.

Desde hace algún tiempo la sociedad cubana se transforma social y económicamente, y se visualizan demandas de diversa índole por varios sectores. ¿Está el diseño del Estado Cubano en capacidad de absorber y gestionar estas demandas?

Seguir leyendo «“La crítica y la contestación social irán invadiendo los espacios públicos”. Entrevista con Yassel Padron Kunakbaeva»