El conflicto de los días y las fechas históricas. Sobre Humboldt 7, Guiteras y la memoria cubana

Desde la izquierda, aparece una mujer, lamentablemente, cortada en la foto; luego, según Lela Sánchez, Fructuoso Rodríguez, quizás el presidente de la Escuela de Farmacia, Jose Antonio Echeverría, Luis Blanca, un compañero sin identificar y Juan Nuiry Sánchez.

Por Lela Sánchez Echeverría

Hoy es 19 de mayo, fecha de importancia indiscutible. Murió, en lucha desigual contra las fuerzas españolas, José Martí. Pero esto no resulta ninguna noticia para nosotros, de sobra se reconoce ese acontecimiento. Ha sido ampliamente recogido por la historia y cada cubano lo guarda en su memoria. Qué bueno.

La historia (valga la redundancia) se va formando con las acciones cotidianas de aquellos que se han destacado luchando por la libertad de su patria, por el progreso cultural o científico, por el desarrollo económico y social del país, para lograr el bienestar del pueblo que lo habita.

Pero también quedan plasmadas aquellas acciones que los hombres más oscuros, menos generosos, llevan a cabo, intentando alcanzar, básicamente, su propia prosperidad y los beneficios que les otorga el ejercicio del poder.

En ambos casos la historia los recoge y los reconoce para darlos a conocer a sus compatriotas y en muchas ocasiones al mundo entero. Resultan un ejemplo de lo que deber ser y lo que no es posible repetir en el futuro.

Una locutora de la televisión repite constantemente una cita del escritor y poeta Félix Pita Rodríguez cuyas palabras no recuerdo con exactitud pero cuyo sentido es el siguiente: El pasado no debe olvidarse porque se corre el riesgo de dejar indefenso al futuro.

Es cierto. La labor de los historiadores, de los comunicadores cuando abordan los acontecimientos que forjaron de alguna manera la idiosincrasia de un pueblo, es vital. Conforma la conciencia de los habitantes de un país, sobre todo la de las generaciones más jóvenes.

Por eso, en estos días, he sentido una buena dosis de aflicción vinculada, en especial, a las fechas patrias en mi país.

Seguir leyendo «El conflicto de los días y las fechas históricas. Sobre Humboldt 7, Guiteras y la memoria cubana»

Fidel Castro: historia y memoria

fidel-castro-1

Por Julio César Guanche

A sus 21 años, Fidel Castro le dijo a los compañeros con los cuales recuperó la Campana de La Demajagua: “tomamos la campana, nos vamos a la Escalinata y tocamos la campana, como en La Demajagua. Después que tengamos todo el pueblo allá, lo llamamos a tomar Palacio”. Entre los presentes, Alfredo Guevara le preguntó: “bueno Fidel, ¿y después?”. “Ya veremos, ya veremos”, fue su respuesta.[1] Para 1970, siendo ya un líder de resonancia mundial, contra los cálculos del Instituto de Planificación Física, y contra la opinión del ministro del ramo, a quien destituyó, anunció la realización de una zafra de 10 millones de toneladas de azúcar, cuyo fracaso fue anunciado en buena parte del mundo como causa de su “inminente” caída.

Por tales actitudes, Fidel Castro recibió, entre otras, la etiqueta de “aventurero” por parte de enemigos, adversarios y, en parte, de sus aliados y seguidores. En 1947 participó en la expedición de Cayo Confites contra el régimen de Trujillo, organizada por un grupo político con el que había tenido graves diferencias en la Universidad de La Habana. Sin querer aceptar las órdenes de dispersión del proyecto insurreccional, propuso a Juan Bosch reunir unos 50 hombres y llevar a cabo, solos, la lucha de guerrillas en Santo Domingo. En 1953 organizó el ataque a dos cuarteles militares, en una acción calificada por los comunistas cubanos de “putchista”. En 1956 anunció que en ese año “seríamos libres o mártires”, para estupor de los que no concebían ofrecer información sobre una guerra en preparación, y miraban, honestamente, la posibilidad de una guerrilla rural como un acto incapaz de plantear batalla efectiva al régimen. Cuando desembarcó en ese año, y su tropa fue virtualmente aniquilada, persistió en continuar la guerra aun cuando, por un tiempo, el estado de su destacamento fue tan deplorable que Frank País le aconsejó “que saliera de allí” y se marchara para organizar una nueva expedición. Fidel Castro se quedó allí, y dos años después, entró en La Habana en medio de la epifanía popular más grande de la historia nacional. Seguir leyendo «Fidel Castro: historia y memoria»

La revolución cubana del 30. Ensayos

 

rev_cubana_30

Descargue aquí La revolución cubana del 30. Ensayos, de Fernando Martínez Heredia, publicado en formato de Libros Libres por Ruth Casa Editorial, quien autorizó su reproducción en La Cosa.

Ver aquí otros libros publicados por Ruth Casa editorial en formato de Libros Libres (descargas en pdf).

«Cuba se convirtió en una nación cuando sumó, a la lenta acumulación de rasgos culturales que van tornando específico a un pueblo en un lugar determinado del mundo, sus revoluciones del último tercio del siglo XIX. Ellas le dieron un significado particular a la emancipación de la gran masa de esclavos negros y al proceso que acabó con el régimen colonial, posibilitaron que fuera orgánica la composición de la población de Cuba y la integración de sus regiones físicas, proveyeron una gesta nacional con su historia propia, sus fastos, dolores, símbolos y emociones compartidos. Esas dos revoluciones crearon al pueblo cubano como comunidad autoidentificada e irreductible a cualquier otra del planeta, hicieron que la política fuera la forma de conciencia social más característica del pueblo de la Isla y que ella exigiera la creación de una nación Estado republicana, con instituciones y usos democráticos. Por esas revoluciones, el nacionalismo en Cuba ha tenido un contenido popular y de ideas radicales, que ha impedido a los que dominan disponer de él libremente como instrumento de hegemonía. La inmensa herencia de esas revoluciones sigue teniendo un gran peso en el mundo espiritual y político cubano.» Fernando Martìnez Heredia

 

Contiene los siguientes textos:

Los dilemas de Mella

Guiteras y el socialismo cubano

Roa, Bufa… y el marxismo subversivo

Pablo y su época

Villena: El héroe romántico de la revolución proletaria

 

EL (I) PARTIDO COMUNISTA DE CUBA Y LA REVOLUCIÓN DE 1930

Blas Roca

Por Julio César Guanche

 El primer Partido Comunista de Cuba (PC), fundado en agosto de 1925, tuvo una relación difícil con la revolución que en la Isla es conocida como “del 30”, o del “33”.

EL PC contribuyó de forma esencial a la configuración de la “situación revolucionaria” que acabó con el régimen de Gerardo Machado en 1933. Esa agrupación contaba con una gran acción obrera, que dirigió y fraguó en medida significativa, y con una tradición extraordinaria de pensamiento, con figuras como Julio Antonio Mella y Rubén Martínez Villena.

No obstante, ya en la cima de la crisis de 1933 no comprendió la situación gestada, protagonizó el “error de agosto” (pactar con Machado el fin de la huelga general), y combatió un resultado directo de aquella revolución: la presencia en el Gobierno Provisional del ala revolucionaria representada por Antonio Guiteras.

La táctica posterior del PC estuvo marcada por la recomendación de la Internacional Comunista, dada en noviembre de 1934, de revisar la posición ante Guiteras y por la nueva política “de masas”, que sería decidida por el PC en febrero de 1935. En ese contexto, se propondría un acercamiento con Guiteras y con Joven Cuba.

En el Comité Estudiantil de Huelga Universitaria los comunistas y los nacionalistas pudieron compartir experiencias con miras a la huelga de marzo de 1935, mientras que el VI pleno del Comité Central del PC (octubre de 1935), en consonancia con el cambio de orientación de la Internacional Comunista, formularía la estrategia del “frente popular”, que abría la puerta al PC para la búsqueda de concertaciones.

El perfil de las nuevas alianzas vino impuesto por las circunstancias. El PC se encontró sin acceso a los partidos surgidos de la revolución, pues el Partido Revolucionario Cubano (Auténtico), el Partido Aprista Cubano y Joven Cuba le negaron la posibilidad de asociarse.

La Organización Revolucionaria Cubana Antimperialista (ORCA), en la que militaban en el exilio Pablo de la Torriente y Raúl Roa, fue la única organización revolucionaria que se mostró favorable a un acuerdo con el PC, pero se encontraba en el extranjero y su existencia fue efímera. La Conferencia de Miami (mayo de 1936) donde comenzó el acercamiento con el PC, tuvo escasa resonancia en Cuba.

En 1937 el PC encontró cabida en el Bloque Revolucionario Popular, integrado por algunos sectores nuevos de la burguesía, aliado a otros tradicionales como Carlos Mendieta y Miguel Mariano Gómez y que constituía una plataforma amplia, aunque electoral. La intención del PC en esa alianza era alejar a Batista “de los más reaccionarios”.

La “lucha por mejoras sociales dentro del orden burgués” y el “nacionalismo” que el PC había criticado antes en Guiteras —por su “insuficiencia” y su “chauvinismo”— fueron incorporados ahora  a la estrategia de lucha del PC.

El PC iría más allá por ese camino, pero en sentido distinto al de Guiteras. Desde 1936, el Partido comenzó a suprimir de su discurso público, bajo la égida de la doctrina del “Frente Amplio contra el fascismo”, las referencias antimperialistas. En 1938 obtuvo reconocimiento legal como partido, lo que colocaba en el terreno parlamentario a la lucha obrera. Para 1944, por ese camino el PC terminaría definiendo a Batista como “magnífica reserva de la democracia cubana”. En el proceso, había sido mucho más intransigente en sus imperativos hacia el gobierno de Grau-Guiteras durante 1933, que lo que demandó del gobierno “democrático-burgués” (1940-1944) de Fulgencio Batista.

La divergencia en la actitud del PC respecto a uno y otro gobierno se encuentra tanto en el plano de las diferencias ideológicas como en el del acceso al poder que encontraron en una y otra circunstancia. Si Guiteras –y Grau– capitalizaban los logros de las conquistas sociales sin rúbrica comunista; esa situación cambiaba con Batista, con quien el PC encontró espacio para situarse al frente del movimiento obrero y ser reconocido como el principal gestor de las conquistas sociales.

En 1943, Blas Roca resumiría el proceso revolucionario del 30 de esta forma: “A través de una nueva lucha sangrienta, preñada de sacrificios y dolores, el pueblo consiguió derrocar a Machado e introducir algunas importantes modificaciones al Estado cubano”.

Esto era todo lo opuesto a cómo había sido leída esa marea revolucionaria por otros sectores políticos. Gustavo Cuervo Rubio decía: “Las actividades de los sectores obreros han producido un desconcierto de proporciones extraordinarias. Una ola avasalladora de reivindicaciones sociales amenaza con destruir las fuentes de la riqueza privada, y el auge del movimiento alcanza ya a dañar la esencia misma de toda la economía nacional”.

Para Blas Roca, la política reformista de “colaboración de clases” se basaba “en el pasado”, con lo que se refería a la política de Grau-Guiteras, en “la negación del socialismo, en la negación de la lucha por establecer un régimen mejor y superior para la humanidad”. El líder del otrora Partido Comunista (el PC se rebautizó como Partido Socialista Popular en 1943), justificaba así la nueva política reformista de su Partido, fundamentada ahora “en el reconocimiento creciente de los derechos de los trabajadores, un crecimiento consecuente del mercado interno de cada país y del mercado interno nacional sobre la base de una producción expansiva y de un comercio coordinado”.

Para conseguirlo, llamaba ahora a la clase obrera a desempeñar un “papel patriótico y responsable”, en el propósito de gestar la “Unidad Nacional” contra el fascismo, aunque, en rigor, no fuese considerada esta por Blas Roca como una “política del momento y transitoria, sino [una ] política de largo alcance y para mucho tiempo, en el avance progresivo hacia la conquista de todos [los] derechos” de la clase obrera.

Guiteras y la memoria del socialismo cubano (II y final)

guiteras

Por Julio César Guanche

Probablemente, Antonio Guiteras (1906-1935) no goza del reconocimiento que le corresponde como una de las fuentes ideológicas del socialismo democrático en Cuba.

El proyecto de Guiteras debió enfrentarse en su hora a una sorda batalla sobre su legitimidad socialista y revolucionaria. Todavía algunos sitúan su programa más cerca de la reforma que de la revolución, y más centrada en el antimperialismo que en el socialismo. Seguir leyendo «Guiteras y la memoria del socialismo cubano (II y final)»

Antonio Guiteras: un jacobino en el Caribe (1)

Antonio Guiteras Holmes (1906-1935)

Por Julio César Guanche

Según Raúl Roa, la revolución cubana de 1930 “produjo un líder jacobino, una figura presidencial y un figurín evadido de las páginas de Tirano Ban­deras”.Esas figuras son, respectivamente, Antonio Guiteras, Ramón Grau San Martín y Fulgencio Batista.

Fuera de Cuba, quizás el nombre más identificable hoy sea el de Batista, a cuya dictadura puso fin la revolución de 1959.Grau se dio un “baño de masas” con un triunfo electoral contundente en 1944, pero perdió esa relevancia incluso desde antes de 1959, por haberse lanzado, en medio de sus bromas perennes, al pozo sin fondo de la corrupción.

Guiteras no fue un gran líder estudiantil en su época, pues la necesidad económica familiar lo arrojó muy pronto al trabajo, pero ganó rápidamente gran prestigio nacional.

Con 27 años de edad sería, en los hechos, el primer ministro del gobierno nacido de la revolución de 1933.Dos años después murió en desigual combate, tras persecución ordenada por Batista, que había puesto precio a su cabeza.

La estrategia revolucionaria seguida por Guiteras concibió los cauces para hacer una revolución en Cuba. Ese tipo de imaginación conseguiría, haciendo uso de la “vía” guiterista, alcanzar el triunfo en 1959.

Guiteras concibió la táctica de una expedición armada que, proveniente de México, desencadenase la lucha insurreccional, creyó en obtener la victoria mediante la lucha armada desde un territorio rural; planeó bombardear el cuartel Moncada, preparó el asalto al cuartel de Bayamo y, desde el punto de vista ideológico, elaboró el “nacionalismo revolucionario” que sería una plataforma decisiva para el triunfo de 1959.

Ahora bien, no es usual presentar a Guiteras como “jacobino”. La calificación de Roa es bastante excepcional. Sin embargo, es quizás la que más se ajusta su biografía.

La necesidad de conseguir la soberanía nacional, la plena independencia política y económica, de hacer avanzar la “colonia superviva” en Cuba hasta el estatus de una nación y de estructurar un régimen estatal en beneficio de las grandes mayorías populares —todo lo cual llevó a Guiteras a definir al imperialismo norteamericano como el principal obstáculo a vencer para la solución de los problemas nacionales— colocaba al líder revolucionario en la senda del jacobinismo ya ensayado antes en América latina en las experiencias, contextualmente diferentes, de los “jacobinos mestizos” (1814-1840), del Paraguay de Gaspar Rodríguez de Francia; y de los “jacobinos negros”, del Haití de Toussaint L’Ouverture, que declaró la independencia de ese país en 1804. Seguir leyendo «Antonio Guiteras: un jacobino en el Caribe (1)»

Cuba: hacia un redimensionamiento de los derechos humanos

cuba 

La temática de los derechos humanos ha sido una constante que ha marcado, durante muchos años, los debates sobre Cuba. La construcción de versiones particulares sobre el tema, desde diferentes puntos del espectro político-ideológico nacional, nos muestra la existencia de una gran contraposición de opiniones. Se trata de un tema crucial que, más temprano que tarde, cobrará mayor fuerza en los procesos de transformación que vive el país. Por este motivo nuestra revista ha convocado a un grupo de expertos para debatir sobre este asunto trascendental. Participan en el dossier el jurista Roberto Veiga, editor de la revista Espacio Laical; el politólogo Rafael Hernández, director de la revista Temas; el jurista Julio César Guanche, ensayista y pensador cubano; monseñor Carlos Manuel de Céspedes, vicario de la Arquidiócesis de La Habana, pensador y ensayista; y el politólogo Arturo López-Levy, académico y activista cubano radicado en Estados Unidos. (Nota introductoria de Espacio laical)

Las preguntas que se responden dentro del dossier:

 1-¿Puede hacer una reseña sobre los imaginarios históricos de nuestra nación acerca del tema de los derechos de la persona?

 2-En las últimas décadas, ¿cuáles concepciones han conseguido en nuestro país una mayor elaboración y difusión? ¿Alguna noción ha prevalecido?

 3-¿Cuánto han avanzado en materia de derechos las generaciones que hoy comparten el país?

 4-¿Cuánto nos queda por avanzar? ¿Cuáles podrían ser los mejores mecanismos para lograrlo?

  Seguir leyendo «Cuba: hacia un redimensionamiento de los derechos humanos»

Ana Cairo habla sobre Chibás: “No existen ángeles, existen seres humanos”

Eduardo Chibás

Por Ana Cairo Ballester

Transcripción de la intervención de la Doctora Ana Cairo Ballester, profesora Titular de la Universidad de La Habana y miembro de número de la Academia de Historia de Cuba, durante la Conferencia “La maleta de Chibás” organizada por la UNEAC.

26 de junio de 2013, La Habana

Buenas tardes.

Como todos saben yo hice un libro sobre Chibás, que es resultado de una línea de trabajo de aproximadamente diez años. Empezó con la figura de Mella, después se hizo la de Guiteras, se hizo la de Roa y se hizo la Chibás. Estos libros fueron concebidos como espacios de polémica y por eso, en la entrevista que citaba Lela [1]  que ella le hizo a Pardo Llada [2] , está en el libro, la pueden leer en “Chibás Imaginario”. Aquí hoy hemos visto algo, por lo menos yo, que llevo 40 años viviendo en estos medios, es común, son puntos de vista. Y cada quien construye y se construye imaginarios de puntos de vista. Por ejemplo, Newton[3]  decía que empezó en el 27, realmente la biografía política de Chibás[4]  como la de Aureliano[5]  comenzó en año 1925, porque los dos participaron en la huelga de hambre de Mella.

Entonces, cada momento histórico tiene modos de vista, modos o puntos de vista y usted puede aportar visiones. Aquí se ha dado un punto de vista y se ha dicho que ese es el único modo de vista, yo en eso tengo mis reservas. Creo que el libro que se hizo sobre Chibás es un libro que tiene una ventaja, el arcoíris de puntos de vista, también trabajando con algo que fue, tiempo y espacio. No es lo mismo lo que se declara a los veinte años, que a los cuarenta y cinco o que a los ochenta. Y por lo tanto una de las cosas que yo me preocupé en el libro, fue dar puntos de vista entre el tiempo y espacio, atendiendo a  la diversidad de cosas donde creo que en algunos casos no hay una versión definitiva y única, excepto en las creencias de las personas y creo que eso es muy importante. Si yo fuera como Lela, la hija de Aureliano, yo también hubiera hecho un libro como el que ella hizo. Pero ella también, como parte del problema, le faltaron puntos de vista, le faltó por ejemplo un mejor análisis de su padre y su personalidad.

Yo estoy convencida que Aureliano no robó y no robó entre otras cosas porque quería ser Presidente de la República. Chibás quería ser presidente de la República y Aureliano también. Y eso motivó muchas cosas, no lo digo yo, es que existe un volante de época que circuló en el ministerio de Educación donde desde el Sindicato se proponía a Aureliano Presidente. Esas son versiones, todas las versiones. Seguir leyendo «Ana Cairo habla sobre Chibás: “No existen ángeles, existen seres humanos”»

Un «extraño suceso» y una «victoria normal». A propósito del documento «Cuba soñada–Cuba posible–Cuba futura: propuestas para nuestro porvenir inmediato».

 

Por Julio César Guanche

Un extraño suceso

Cuba es un país que cambia. El 29 de marzo cantaron juntos en un barrio de la Habana Silvio Rodríguez, alguien calificado por algunos sectores fuera de la Isla como «oficialista», e Issac Delgado, calificado dentro de ella por otros sectores como alguien que «se fue». Lamento haberme perdido ese «extraño» suceso por dos razones: por lo que me gustan tanto Silvio e Issac (lo mismo el de Love que el de Versos en el cielo), como por lo que sirve ese concierto para poder dejar de considerar «extraño» este tipo de evento.

El reciente concierto no es extraño porque resulte singular. Ya han cantado antes Xiomara Laugart en La Habana, y aun antes Habana Abierta, y la han visitado los famosos peloteros, triunfantes en las Grandes Ligas, José Ariel Contreras y Rey Ordoñez. El evento es extraño por el tiempo que pasaron sin pisar el suelo de su patria, mientras sus nombres y sus obras eran espectros que tenían vida pública en Cuba solo en el «más allá» de los que «se fueron». Ahora este tipo de presentaciones será cada vez menos excepcional, para mejoría de nuestra salud cultural y moral.

Por ello, estoy seguro que escucharé conciertos de los cuales tengo nostalgia de muchos años, como estoy convencido de que las 55 mil almas que tienen silla propia en el estadio Latinoamericano ovacionarán allí al Duque Hernández en algún momento, ojalá cercano. Que estos sucesos sean cada vez menos raros, me hacen sentir esperanza y orgullo en lo que Joel James, con más lirismo que rigor conceptual, llamaba el «alcance de la cubanía».

Ahora bien, por estos días recorre La Habana otro suceso «extraño». Un pequeño grupo de intelectuales cubanos, de diversas procedencias ideológicas, hemos coescrito un documento titulado «Cuba soñada–Cuba posible–Cuba futura: propuestas para nuestro porvenir inmediato». Rápidamente, se han suscitado reacciones diversas ante el texto:  unos comentarios han subrayado el carácter «extraño», «sospechoso», o digno de «denuncia» de un hecho como este; otros, con similar sentido, habrían preferido no mencionarlo ni reproducirlo —en caso de estar en posición de hacerlo—, porque el silencio sería la mejor «respuesta» que puede recibir un texto de esta índole, mientras otros  lo han comentado de manera crítica propositiva.

En este breve texto analizaré los fundamentos de los dos primeros  tipos de respuesta, a reserva de escribir en el futuro sobre los comentarios del tercer tipo. Así, exploraré por qué resulta «extraña», cómo dejaría de serlo y qué está en juego en el carácter que se le asigne a una propuesta de este tipo. Seguir leyendo «Un «extraño suceso» y una «victoria normal». A propósito del documento «Cuba soñada–Cuba posible–Cuba futura: propuestas para nuestro porvenir inmediato».»