El racismo en la cultura nacional

Por Julio César Guanche

Una conversación sobre concepto e historia del racismo; esclavitud, abolición y racismo republicano en Cuba; la memoria de un caso concreto: el linchamiento de José Proveyer (en Trinidad, 1935); racismo, socialismo y revolución tras 1959; ¿qué significa el caso de los jóvenes disfrazados del KKK en Holguín en este Halloween? ¿Qué hacer en estos casos? Finalmente, una breve ojeada a repertorios globales del racismo a través del caso de la discriminación algorítmica dentro de la Inteligencia Artificial.

Republicanismo antirracista e imaginarios plebeyos en Cuba

Luciana cadahia entrevista a Julio Cèsar Guanche, en esta serie de podcasts sobre Republicanismo, que edita el Instituto de Estudios Culturales y Cambio Social.
«En este nuevo programa invitamos al historiador y jurista cubano Julio Guanche para conversar sobre los legados caribeños del republicanismo actual. Nos interesó conversar sobre los imaginarios antirracistas del republicanismo cubano de principios de siglo XX, su importancia para la revolución cubana y los desafíos que abre para la región el triunfo del pacto histórico en cabeza de una líder afrocolombiana como Francia Márquez.»

“Falleció el agresor principal, caracterizado por una conducta violenta, con múltiples antecedentes delictivos”

Foto tomada de un video de Canal Caribe

Por Julio César Guanche

Zidan Batista Álvarez es la cuarta persona negra o mestiza muerta, que se tenga noticia pública, a manos de enfrentamientos directos con la policía en los últimos tres años en Cuba. (Los otros son Yamisel Díaz Hernández, 2020; Hansel Ernesto Hernández Galiano y Diubis Laurencio Tejeda, 2021) No conozco información pública sobre los resultados de las investigaciones respectivas, allí cuando existan, pero de lo publicado se conoce que no existió tenencia, por parte de ninguno de los fallecidos, de armas de fuego.

El periódico Vanguardia, hasta esta mañana, solo reproduce la nota oficial sobre la muerte de Zidan Batista, de 17 años. La nota menciona “múltiples antecedentes delictivos”, que no es lo mismo que “antecedentes penales”, y “ una conducta violenta”, pero no consigna su nombre.

Aquí radica un patrón de las notas oficiales sobre el resto de las muertes citadas: encuadran a las víctimas como delincuentes al momento de dar noticia del fallecimiento.

La identificación de pobres, sobre todo jóvenes y negros, con “criminales”, es un hecho común en todas partes. Esa representación profundiza círculos viciosos que generan desventajas para los pobres racializados, y privilegios para los actores con poder.

Ese discurso prejuzga cuando menciona los antecedentes “delincuenciales” a la hora de comunicar una muerte, y racializa cuando la mención recae mayoritaria y selectivamente sobre sujetos negros y mestizos.

Por otra parte, el lenguaje de la nota oficial sobre Zidan Batista parece aludir a la “legítima defensa” por parte de la policía. Menciona un machete y otro instrumento cortante que puso en peligro la vida de un policía, “lesionándolo en la frente”.

Es incuestionable que el derecho a la vida protege por igual al personal policial, pero la legítima defensa propia del Derecho Penal (medio necesario o racional para repeler el ataque antijurídico), no es extensible sin más al actuar de fuerzas del orden.

Seguir leyendo «“Falleció el agresor principal, caracterizado por una conducta violenta, con múltiples antecedentes delictivos”»

Vindicación de Evaristo Estenoz: dos documentos encontrados en la historia de Cuba*

Evaristo Estenoz

Por Julio César Guanche

En 1910 el Congreso cubano aprobó una Enmienda a la Ley Electoral, presentada por el senador por el Partido Liberal Martín Morúa Delgado, que prohibía la existencia de partidos políticos nucleados en torno a la raza. A cambio, la Enmienda Morúa (EM) permitía agrupaciones políticas, en tanto representaran intereses múltiples de clase.

La EM fue resistida por el sector que creó en 1908 la Agrupación Independiente de Color—bautizada en 1910 como Partido Independiente de Color (PIC)—pues en los hechos—a pesar de ser un partido interracial—le prohibía intervenir en la política nacional.

Dos años después, su protesta armada contra la EM fue ahogada en sangre, en lo que ha sido la mayor masacre infligida por el Estado cubano desde su fundación republicana en 1902, con estimados de entre 500 y 5 mil muertos, o más.

Según la interpretación más socorrida de la EM, el electorado negro y mulato, entre 30% y 43% del total, podría votar por el PIC, por lo que los partidos liberal y conservador se verían privados de esos votantes y de las redes clientelares establecidas con ese sector.

Por otra parte, la legitimidad del levantamiento del PIC es un caso historiográfico tratado con gran profusión, sobre todo en la última década, en el contexto de ascenso del debate y el activismo antirracista en la Isla. Actualmente, es un tema central en la historiografía cubana, que ha producido muy enconados debates.

Una parte de los estudios sobre el levantamiento han mantenido lealtad a las tesis con que se juzgó la protesta en su momento: le incriminan al PIC haber sostenido errores de estrategia, no haber establecido alianzas con otros sectores populares, concentrarse exclusivamente en la abolición de la EM, y calcular mal el campo político nacional a la hora de lanzar su protesta armada, de modo que la reacción ante ella, por parte de sectores blancos, mulatos y negros, habría comprometido hacia el futuro el espacio de la lucha antirracista.

Por ese lugar, interpretaciones sobre la protesta han concluido que el levantamiento habría provocado una “guerra fratricida”, un “error” por parte del PIC que amenazaba la “unidad nacional”, y que abría la puerta a la intervención norteamericana.[1]

En ello, una carta, supuestamente firmada por Evaristo Estenoz, uno de los líderes del PIC, fechada en 15 de junio de 1912—12 días antes de su asesinato, en condiciones de gran aislamiento y persecución—ha servido como prueba de tal intención.

En caso alguno se ha aportado, hasta donde conozco, información que contradiga la veracidad de dicha carta. Es lo que hago aquí. Mi hallazgo es que fuentes primarias de 1912, hasta ahora inexploradas, muestran consenso en considerar esa carta como apócrifa.

Además, recupero un documento, bastante desconocido hasta hoy, que sugiero considerar como el “testamento político” de Estenoz, como parte de la necesidad de encarar nuevas políticas de la memoria en torno al PIC.

Seguir leyendo «Vindicación de Evaristo Estenoz: dos documentos encontrados en la historia de Cuba*»

Sobre un meme, y la continuidad de un enfoque colonial

Por Julio César Guanche

Justo ayer, que se conmemoraba el día internacional contra la discriminación racial, me tropecé con este meme (arriba, a la izquierda), posteado por alguien que parecía estar defendiendo el “socialismo” en Cuba.

Es una referencia a la disidencia política en Cuba, que en el meme se representa como persona negra. La otra imagen, la que representa la belleza en forma de rubia inmaculada, remite a una cineasta española que por estos días ha visitado Cuba, y que, en una de sus declaraciones, aseguró que en Cuba no había “presos políticos” sino “delincuentes presos”.

Hay dos ironías aquí.

La primera es una gran ironía histórica. El poder colonial español también representó como negras y famélicas a quienes apoyaban la independencia de Cuba (arriba, a la derecha).

La segunda es una ironía para el presente. En nuestros días, «la afirmación de que son delincuentes y no presos políticos», de modo muy parecido, fue pronunciada por políticos españoles de derecha (y a veces de extrema derecha), para calificar a los presos del Procés (a favor de la independencia de Cataluña) y fue dicha textualmente por el entonces presidente chileno Sebastián Piñera para calificar a los protestantes del octubre chileno.

Cuando para descalificarla se asocia a la disidencia política con personas negras—que siguen siendo mayoría entre quienes habitan los barrios empobrecidos, entre la población penal , entre los acusados de las protestas de julio y entre los pobres de Cuba—, y se usan formatos de discursos políticos característicos de la derecha, vienen a la memoria los versos del intelectual y luchador comunista Rubén Martínez Villena: hace falta “limpiar la costra tenaz del coloniaje”.

(Publicado en mi muro de facebook, el 22 de marzo, 2022)

Vindicación de Evaristo Estenoz

Evaristo Estenoz

No existen pruebas de que la carta que habría probado el pedido de intervención estadunidense, sea legítima.

Por Julio César Guanche

A Evaristo Estenoz, mártir de la patria cubana, y a Vicenta, su esposa, “valor amiga mía, que el triunfo será recompensa”.1

Una carta, supuestamente firmada por Evaristo Estenoz, uno de los líderes del Partido Independiente de Color, fechada en 15 de junio de 1912 (12 días antes de su asesinato, en condiciones de gran aislamiento y persecución), ha servido para afirmar que “los Independientes de Color habían apostado por Washington”2, y ha sido tomada como muestra de “sus ideas sobre la insurrección y lo que deseaban de los americanos.”3

Los investigadores que han citado la carta, como Rolando Rodríguez y Rafael Fermoselle, lo han hecho desde su copia en National Archives, en los Estados Unidos. En caso alguno, se ha aportado, hasta donde conozco, información que contradiga su veracidad.

Es lo que hago aquí. Reproduzco, por primera vez en Cuba desde 1912, un intercambio cruzado de prensa —de diversa filiación política en ese contexto—, y de material de archivo. El cotejo de esas fuentes muestra consenso en considerar esa carta como apócrifa, esto es, “que no es auténtica o no es obra de la persona a la que se atribuye”.

Seguir leyendo «Vindicación de Evaristo Estenoz»

Esclavitud, abolición y racismo, de Julio A. Carreras, en pdf

Descargar Esclavitud, abolición y racismo, de Julio A. Carreras, en pdf

Julio Ángel Carreras Collado (1923-2005), fue profesor de Historia del Estado y el Derecho de la Universidad de La Habana. Antes, había sido maestro en una cárcel entre 1945 y 1959. Negro, descendiente de esclavos y libertadores cubanos. Por su libro Historia del Estado y el Derecho en Cuba hemos estudiado muchas generaciones de juristas cubanos. Escritor y poeta también, fue miembro de la Sociedad Cubana de Derecho Internacional Público. Autor de investigaciones sobre el Caribe, la esclavitud y la delincuencia, dio voz al mundo de abajo y popular.

Fallecido desde 2005, me parece que su memoria, y su trabajo, merecen estar más presentes en los debates cubanos contemporáneos sobre esclavitud, racismo y sobre la historia de la República cubana nacida de 1902.

La cosa pone aquí Esclavitud, abolición y racismo, de Julio A. Carreras, en pdf, para libre descarga, en homenaje al recordado y querido profesor.

Articular en común las causas por la justicia. Entrevista con Yasmin S. Portales Machado

Yasmin S. Portales Machado, 1 de mayo de 2021.

Por Julio César Guanche y Harold Bertot Triana

Es difícil no estar de acuerdo en que el 11 de julio de 2021 marca un antes y un después en la historia reciente de Cuba. Las causas del estallido social vienen siendo estudiadas y debatidas por muchos intelectuales de la Isla desde hace mucho tiempo.

Sin embargo, el diagnóstico de los escenarios complejos que se abrirían para Cuba —ante un cúmulo de tensiones en varios órdenes de la vida social, económica, política y cultural—, y, sobre todo, las posibles soluciones y respuestas que se concibieron en estos debates, fueron en muchos casos ignorados, vilipendiados y sometidos con altanería al test —irresponsable con datos duros sobre situaciones realmente existentes en Cuba— que concluye de modo indefectible en el “excepcionalismo”, y en el “eso no pasa en Cuba”. 

La serie Voces Cubanas continúa en el empeño de seguir aportando visiones del actual panorama cubano, así como posibles vías para la superación de los problemas nacionales. Ahora con más fuerza que nunca se necesita de estos espacios, de diálogos con todas las voces cubanas en busca de canalizar y encontrar puntos en común en el diseño de nuestro futuro.

En esta ocasión, conversamos con Yasmin S. Portales Machado, quien es narradora, crítica literaria y activista política. Ha publicado ensayos sobre la ciencia ficción cubana y cuentos en diversas antologías. Proyecta sus ideales políticos anarco-comunistas en el trabajo voluntario en defensa de los derechos LGBTQ+, los derechos sexuales y reproductivos y el antirracismo en Cuba.

Seguir leyendo «Articular en común las causas por la justicia. Entrevista con Yasmin S. Portales Machado»

Recurrencias e insurgencias del debate racial cubano

Foto: Julio César Guanche

 

Por Zuleica Romay Guerra*

 

El uso de turbantes, prenda de vestir de larga y multicultural historia, usualmente asociada a la elegancia, la dignidad, la autoridad y el autocuidado fue centro, en 2020, de una inusitada polémica en la comunidad digital cubana.

La chispa que encendió el debate fue el “reto” lanzado por una joven diplomática, embajadora de la Isla ante la República del Senegal, para vestir un turbante el 25 de mayo, en homenaje al Día Mundial de África.[1]

Al analizar el suceso y sus impactos, varias intelectuales cubanas consideraron que el desbalance entre el tono festivo del challenge y el silencio de los medios sobre el uso político del turbante en las culturas africanas y afrodescendientes, convirtió la conmemoración en un espectáculo superficial y folklorizante.[2]

Tangencialmente, la agencia estatal de noticias mostró receptividad a la crítica, al abordar el asunto el propio día de la celebración.[3]

En las colonias americanas, la policromía y versatilidad del turbante subvirtió la rusticidad del pañuelo reglamentado en la esquifación. Vistiéndolo, las mujeres africanas y y afrodescendientes no solo se sintieron más hermosas, sino también más dignas.

Su utilidad para ocultar objetos valiosos, armas pequeñas o mensajes comprometedores, le confirió, además, valor político. Tales antecedentes motivaron que, al calor del debate, se denunciara la “apropiación cultural” ejercida por personas blancas que visten turbantes, peinan drealocks, o se exotizan a sí mismas sumando a su apariencia vestuarios y abalorios africanos que consideran cool.

La apropiación cultural resulta, sin embargo, un mecanismo de reproducción civilizatoria. Para garantizar sus condiciones de existencia y su reproducción social, las comunidades y grupos humanos reelaboran producciones materiales y espirituales de otras culturas, siempre que resulten adecuadas –o adecuables– a sus necesidades. Seguir leyendo «Recurrencias e insurgencias del debate racial cubano»

Convivir en el mismo instante. La cultura cubana es mestiza ¿qué significa tal cosa?

Foto: Julio César Guanche

 

Por Julio César Guanche

 

En 1937, en el Reparto Lawton (La Habana), la policía perseguía a una “dama rubia gruesa, alta, de pelo largo y vestida de blanco”. La mujer, de 30 años de edad, era la principal sospechosa de arrojar a un arroyo el cadáver de una bebé. La recién nacida era “mestiza”.1

No disponemos de noticias sobre el desenlace del hecho, ni de información precisa sobre las causas del asesinato. Varias palabras asociadas entre sí en la nota causan sospechas: rubia, vestida de blanco, muerte de bebé mestiza. Se puede colegir, sin exagerar mucho, que la madre lavaba el pecado de haber tenido relaciones con un negro.

En el mismo año apareció en Carteles, una gran revista cubana, la historia de Rosa, negra de ancestros esclavizados y de un francés de apellido Ladurnat. Ante amenazas de perder la tierra que poseía en Guantánamo, Rosa cedió a las promesas de amor y protección del francés, formaron pareja y juntos desarrollaron la finca cafetalera Monte Rough (sic).

Al quedar embarazada, Rosa reclamó matrimonio, que ofrecía garantías a su prole. Sin embargo, en fecha cercana al parto, Ladurnat se marchó con el dinero de ambos a Francia, y formó nueva familia. Rosa murió al dar a luz a Rita. Luego, la hija se ganaría la vida como prostituta, a la vez que sería la mulata “estrella” de baile en la tumba francesa.

Una frase de época resume la denuncia del texto: “los negros son hijos del amor, pero los mulatos lo son del abuso, hijos de su madre con el amo. ¡La sangre mulata está ´maldesía´!”2

La “maldición” parece conservar algún influjo. En 2016 el informe oficial sobre el Censo concluye que “De manera general, la población mulata o mestiza cubana presenta situaciones menos favorables que las blancas y negras”.3 Sus autores dan por hecho el mestizaje “cultural” y “biológico”, pero no explican a fondo las razones de esa desigualdad para el caso de los mestizos.

Aquellas historias y estas cifras producen, a su vez, otro tipo de sospecha. ¿Cómo encajan con la celebración, tan antigua como recurrente, de los mulatos como personificación festiva y poderosa del mestizaje cubano? ¿Qué relación guardan con la “mulatez” en tanto descripción exclusiva de la cultura cubana? Seguir leyendo «Convivir en el mismo instante. La cultura cubana es mestiza ¿qué significa tal cosa?»